Saltear al contenido principal
El Uso Litúrgico De Las Flores En La Decoración  de Las Bodas Por La Iglesia Católica

El uso litúrgico de las flores en la Decoración  de las bodas por la Iglesia Católica

Las flores en el altar tienen una función de ornamentación (así como los cirios, el mantel, el incienso, etc.), es un símbolo que significa honrar la presencia de Cristo, pues así los Católicos  lo creemos por Fe.

Según una antiquísima tradición, los cristianos llevaban rosas y lirios como ofrenda al altar.

Desde el s. IV, y probablemente antes, los sepulcros de los mártires, conforme al uso universal, eran adornados con perfume de flores, que llegaba también a la mesa del altar que custodiaba las reliquias.

Sirvan estos datos históricos para atestiguar el uso litúrgico de las flores.

Vayamos ahora a las normas de la Ordenación General del Misal Romano (OGMR):

💐1-En la ornamentación del altar se guardará moderación”

Hay templos en los que uno no sabe si se encuentra en una florería, un vivero, o una selva. En el afán de adornar, se convierte en principal aquello que es accesorio, y pierde visibilidad lo más importante, que es el altar, o incluso, se dificulta la movilidad del sacerdote en el desenvolvimiento del rito.

Ahora bien, hay tiempos litúrgicos en los que la moderación debe ser aún mayor, como en el Adviento, o incluso no deben ponerse flores, como durante la Cuaresma.

💐2- Las solemnidades y fiestas, por supuesto, requieren de mayor abundancia floral.Entre paréntesis, a veces se ve un lunes cualquiera del año la iglesia llena de flores que quedaron de una boda celebrada el día anterior, esto no se contradice con la función de manifestar la alegría festiva que reservamos para las ceremonias más solemnes, porque no puede ser fiesta todos los días, con lo cual se perdería el verdadero sentido de la fiesta, que exige que haya algún exceso significativo.

💐3-La Ordenación vuelve a insistir: “el empleo de las flores como adorno del altar ha de ser siempre moderado, y se colocarán, más que sobre la mesa del altar, en torno a él.

Esto último tiene un motivo práctico o funcional, que es, precisamente, para que no se entorpezca la visibilidad de los fieles sobre los diferentes ritos que realiza el sacerdote, pero, hay un motivo más de fondo, y es que el altar no es solamente la mesa de un banquete, sino sobre todo, el ara del sacrificio .

💐4-Las flores que llevamos a la iglesia significan la prolongación de nuestra oración junto al Señor, como el cirio encendido que se consume allí. Pasando por nuestra oración, presentadas para la celebración, son signos de adoración y acción de gracias a Dios.

💐5-La persona o personas responsables de hacer los arreglos florales o de responder por ellos, deben asumirlo como un ministerio colocándose al servicio del encuentro de Dios con el hombre, permitiendo a la liturgia desenvolver plenamente su experiencia espiritual profunda.

Colaboración:

JUAN RIVAS M.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba